Como ya comentabamos la semana anterior, los seres humanos teníamos que realizar ciertas adaptaciones a nuestra forma de vida si queríamos habitar otros planetas .Hoy os traemos datos sobre algunos de los entornos más hostiles del Sistema Solar para comprobar que efectivamente, “como en casa en ningún sitio”.

Para empezar, hablemos de Venus, su ambiente es muy tóxico, con densas nubes de ácido sulfúrico, la presión es 90 veces mayor que en la Tierra y tiene una temperatura media de 465 °C, a esto sumale que los vientos en su atmósfera pueden alcanzar los 360 km/h.

Marte sería el candidato perfecto para una futura colonización y aún así, sigue siendo un entorno muy hostil para la vida humana. La atmósfera es muy delgada y está compuesta por dióxido de carbono, las temperaturas varían entre 20 °C durante el día a -125 °C por la noche ademas de que las tormentas de polvo aquí son bastante comunes.

Jupiter no dispone de una superficie sólida y su presión es tan intesa que destuiría tu nave al instante, las tormentas en este planeta son colosales, la mayor de ellas , la Gran Mancha Roja es tan grande que cabrían 2 planetas de el tamaño de la Tierra, siendo su relámpagos 1000 veces más potentes.
Por último , hablemos de algunos cuerpos celestes menores, en Titán , existen ríos y lagos en la superficie, pero son de metano y etano a una temperatura de unos -180 °C. En exoplanetas como HD 189733b los vietos soplan a 8700 km/h y llueve vidrio fundido horizontalmente. Otro como KELT-9b esta tan cerca de su estrella que su temperatura es de 4300 °C.
Estos ejemplos son un recordatorio de que la vida en la Tierra es sin duda muy singular. ¿No sería fascinante que encontrasemos formas de vida adaptadas a estos entornos hostiles?
Deja una respuesta