Una vista impresionante

Una vista impresionante

Cada noche, el cielo nos ofrece un escenario estelar, pero hay momentos en los que se vuelve especialmente mágico, estos momentos son durante las lluvias de meteoros. Estos eventos astronómicos iluminan la oscuridad con decenas o incluso cientos de estrellas fugaces, dejando estelas de luz que nos conectan con los rincones más remotos del sistema solar.

Las lluvias de meteoros ocurren cuando la Tierra atraviesa una nube de escombros espaciales dejados por un cometa o, en algunos casos, un asteroide. Estas pequeñas partículas, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se queman por la fricción del aire, generando un destello de luz que llamamos meteoro.

meteoro Una vista impresionante

Cada lluvia de meteoros está asociada a un cometa o asteroide específico:

  • Las Perseidas provienen del cometa Swift-Tuttle y se observan en agosto.
  • Las Gémínidas, visibles en diciembre, se originan del asteroide 3200 Phaethon.
  • Las Cuadrántidas, en enero, están relacionadas con el asteroide 2003 EH1.

Cuando estos cuerpos celestes orbitan cerca del Sol, dejan tras de sí una corriente de partículas que la Tierra encuentra cada año en la misma época.

Consejos desde PlanetaX para poder disfrutar de una lluvia de meteoros:

  • Busca un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica.
  • Consulta el calendario astronómico para conocer las fechas de máxima actividad.
  • Deja que tus ojos se acostumbren a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
  • No necesitas telescopio ni binoculares: a simple vista es como mejor se disfrutan.
meteoro2-1024x576 Una vista impresionante

Para finalizar deseamos comentaros algunas curiosidades sobre este fenómeno astronómico

  • Aunque parecen durar solo un instante, los meteoros pueden recorrer varios cientos de kilómetros en segundos.
  • Algunas lluvias de meteoros han sido registradas desde la antigüedad, como las Perseidas, conocidas como las “Lágrimas de San Lorenzo”.
  • En raras ocasiones, un meteoro puede sobrevivir a su paso por la atmósfera y alcanzar la superficie terrestre. En ese caso, se convierte en un meteorito,pero eso ya es otra historia.

Deja una respuesta